Clases virtuales: modalidades sincrónicas y asincrónicas

***Aprendizaje sincrónico y asíncrono de las clases en la era de la virtualidad***

Aquí te voy a explicar las diferencias entre el aprendizaje sincrónico y asincrónico como también sus ventajas y desventajas.

La gran pandemia que sumió al mundo el Covid 19 hizo que las instituciones educativas y laborales creen aulas en línea.
Entonces hubo que adaptarse a los tiempos del que disponían los docentes y los estudiantes y ,además, a las herramientas tecnológicas disponibles.

Pero... qué significa ajustarse a los tiempos.? Es aquí donde hablamos entonces de los vocablos sincrónico y asincrónico.

El aprendizaje sincrónico es aquel en el que estamos ante una clase "en vivo" donde el profesor, alumnos y compañeros interactúan en tiempo real. Todos los actores participan de la clase en forma colaborativa y grupal en el mismo tiempo.



Cuando hablamos de aprendizaje asincrónico decimos que es aquél que puede suceder  estando desconectados, es decir, la clase se graba, y es a través de videos, material o recursos educativos previamente proporcionados por la profesora o profesor, la forma en que aprende cada alumno, en el momento o tiempo en que desee o disponga para tomar la clase. En esta modalidad es el alumno quien decide en qué momento aprender.


Con el avance de la tecnología han aumentado los usuarios de estos tipos de formas de dar y recibir enseñanzas y aprendizajes.

En cuanto a ventajas y desventajas...
Podemos decir que una de las desventajas sería que este tipo de aprendizaje, en sus dos modalidades,  requiere de no solo elementos tecnológicos sino también de conocimientos en cuanto a tecnología informática y administración de clases. Siendo uno de los desafíos optimizar el uso de estos recursos y la capacitación de la docencia en general como también políticas educativas que incluyan redes de internet o de acceso a wi-fi en iguales oportunidades además de un seguimiento continuo de utilidades y resultados.

¿Cuál elegir?
Cada institución tiene necesidades distintas, por lo que deben de saber elegir entre diferentes variables a tener en cuenta para el buen uso de este gran recurso:
Si los estudiantes y maestros cuentan con las herramientas (computadoras, dispositivos móviles, etc.) para tener clases en línea.
El acceso a internet tanto por parte de los educadores como de los alumnos.
Si tienen un buen espacio para estudiar y la disponibilidad de horario para conectarse a las clases.
El diseño de las clases y las evaluaciones para medir lo que aprendieron.
La manera y el tiempo en el que aprenden los estudiantes.

Ventajas y desventajas de estas dos modalidades de aprendizaje virtual: 
Una de las mayores ventajas del tipo de aprendizaje sincrónico es que el alumno, el profesor y sus compañeros interactúan en un aula virtual en vivo fomentando la socialización, el intercambio de material, el despeje de dudas y la posibilidad de establecer un vínculo estrecho con el grupo.  Siendo una de las desventajas del aprendizaje sincrónico  la mala conexión a internet, la imposibilidad de algunos alumnos de tener un espacio o el servicio porque pueden vivir en zonas donde no se accede al mismo, o los bajos recursos y falta de elementos informáticos. 
En cuanto al aprendizaje virtual asincrónico una de las grandes ventajas es que el alumno y el profesor son dueños del tiempo del que van a disponer tanto para armar la clase como para tomarla, descargar material, manteniendo independencia en el uso de ese tiempo como también la posibilidad de descargar la información y volver a observar la clase cuando lo desee. Como desventajas de este modelo podemos mencionar a la falta de interacción real entre los educadores, los estudiantes y sus compañeros como también a la imposibilidad de resolver las dudas en el momento.
Tanto las ventajas como las desventajas de estas dos modalidades de clases virtuales solo serán efectivas contando con una metodología pedagógica que tome en cuenta la optimización de los recursos tecnológicos de lo cual dependerá la calidad de la clase un buen plan y diseño que permita a los alumnos entender el contenido, asimilar los conocimientos y producir un verdadero aprendizaje significativo.

Si te resultó útil coloca me gusta. Gracias


Comentarios